La integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación ha revolucionado la forma en que los docentes pueden abordar la enseñanza y el aprendizaje. Aunque la oferta de plataformas de inteligencia artificial (IA) desarrolladas exclusivamente en Chile es limitada, existen iniciativas y recursos que pueden ser de gran utilidad para los/las profesores/as del país.
HumanIA es una iniciativa educativa que busca acercar la inteligencia artificial (IA) a estudiantes de educación media en Latinoamérica, proporcionando recursos didácticos para docentes y alumnos. El programa fue desarrollado por Chicos.net y Google, e implementada en Chile por Fundación Chile. Está pensado para ser implementado en asignaturas como Tecnología, Historia, Geografía, Ciencias Sociales y Educación Ciudadana, abarcando desde I° a IV° Medio.
La estructura de HumanIA se compone de ocho capítulos, cada uno con una duración estimada de 90 a 120 minutos. Estos capítulos están disponibles en línea y también cuentan con guías descargables para su uso offline, facilitando su adaptación a diferentes entornos educativos.
Plan de Formación en Inteligencia Artificial en Educación del CPEIP
El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) de Chile ha lanzado un plan de formación en IA destinado a docentes y profesionales de la educación. Este plan incluye cursos y talleres que buscan entregar herramientas y conocimientos para el uso responsable de la IA en entornos educativos. Los recursos están disponibles en la plataforma oficial del CPEIP.
EducarChile, una plataforma educativa chilena, ofrece una variedad de recursos relacionados con la inteligencia artificial. Estos incluyen experiencias de aprendizaje, actividades y artículos que ayudan a los docentes a integrar la IA en sus prácticas pedagógicas. Aunque no todas las herramientas son desarrolladas localmente, el contenido está adaptado al contexto educativo chileno