/ Home / Noticias / Detalle Noticia

ChatLPO: Transformando la educación en Chile con Inteligencia Artificial

17/03/2025

La sobrecarga de trabajo administrativo es un desafío común en la educación, afectando no solo el tiempo de clases, sino que también la vida personal de docentes. A partir de esta problemática, con la creciente adopción de IA en distintos ámbitos, es que se identificó la misión sobre la cual trabaja ChatLPO. 

"La educación está cambiando rápidamente, y los docentes necesitan herramientas que les permitan adaptarse sin aumentar su carga de trabajo. Con ChatLPO, queremos demostrar que la tecnología, cuando está bien diseñada, puede ser un aliado para los profesores y no una complicación adicional. Esta inteligencia artificial ayuda con la productividad y la calidad del trabajo de docentes en el país", comenta Rayen Inostroza, creadora de la plataforma. 

ChatLPO es una plataforma impulsada por inteligencia artificial diseñada para optimizar el trabajo docente. La creó Rayen Inostroza (@la_profe_online) tras reconocer, a través de su comunidad de docentes y, a partir de los comentarios de profesores en conferencias, la necesidad de herramientas tecnológicas adaptadas a la realidad y al contexto de los profesores chilenos. Esta idea nació hace aproximadamente dos años y desde ese día es que se ha estado construyendo y se sigue mejorando día a día. Para poder validar el producto se realizaron 2 instancias de prueba beta: en primer lugar, con 2 escuelas rurales chilenas y luego con un grupo de profesores voluntarios que estuvieron evaluando cómo la aplicación se adecua a sus necesidades diarias. Desde el lanzamiento este pasado 17 de febrero, se han recibido más de 5 mil solicitudes para crear cuentas en ChatLPO hasta la fecha y más de 800 usuarios activos utilizando la plataforma de manera ilimitada. 

ChatLPO tiene el potencial de transformar la educación al permitir que los docentes automaticen tareas como la planificación de clases, la elaboración de rúbricas, evaluaciones y guías de clases y la adecuación de contenidos para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Hoy en día, los profesores realizan en promedio casi 10 horas extra semanalmente; gracias a ChatLPO y la reducción de la carga administrativa, los profesores pueden enfocarse más en la enseñanza y en mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Además, al facilitar la alineación con los estándares curriculares chilenos y la integración de prácticas inclusivas, ChatLPO busca cerrar brechas educativas y mejorar la equidad en la enseñanza.  

Cómo funciona ChatLPO: 

ChatLPO es una inteligencia artificial que genera las respuestas a las solicitudes (o prompts) basándose en los documentos oficiales del currículum nacional chileno. Sus respuestas son confiables, y así los profesores se aseguran de que lo que están enseñando está dentro del marco de lo que se espera que sus estudiantes aprendan según los estándares gubernamentales. 

Actualmente cuenta con 8 módulos: ChatLPO (o chatbot), plan de unidad, planificación de clases, actividades, evaluaciones, rubricas, guía de clase y necesidades educativas especiales. 

 

Paso a paso para Plan de Unidad 

 

En la sección de especificaciones, los profesores pueden seleccionar todos los detalles de la unidad que quieren planificar.  
En el área del prompt pueden poner aún más especificaciones, por ejemplo: 

 

Este es el ejemplo de una clase para el tema anterior: 

Unidad Didáctica: "Celebraciones del Mundo" 

Clase 1: Introducción a las festividades internacionales 

Inicio (20 minutos) 

  • Presentación de la unidad: Explicación del concepto de festividades internacionales y su importancia cultural. 

  • Actividad de calentamiento: Los estudiantes comparten en grupos pequeños sobre festividades que conocen o han celebrado, promoviendo la participación. 

Desarrollo (50 minutos) 

  • Visionado de un video corto sobre diversas festividades alrededor del mundo (ejemplo: Diwali, Año Nuevo Chino, Navidad, etc.). 

  • Discusión guiada: Los estudiantes comentan qué festividades les parecieron más interesantes y por qué. 

  • Introducción a vocabulario relacionado con festividades (palabras clave, frases comunes). 

  • Actividad en parejas: Los estudiantes investigan una festividad asignada (puede ser a través de tablets o computadores) y toman notas sobre sus características principales. 

Cierre (20 minutos) 

  • Puesta en común: Cada pareja comparte brevemente lo que aprendió sobre su festividad. 

  • Reflexión escrita: Los estudiantes escriben una breve reflexión sobre lo que aprendieron y cómo se sienten respecto a las festividades. 

Adecuaciones curriculares 

  • Proveer materiales visuales (imágenes, infografías) para estudiantes con dificultades de lectura.

  • Uso de herramientas de dictado o grabación para aquellos que tienen dificultades para escribir. 

Si quieres planificar esa clase en detalle, debes cambiar al módulo “Planificación de Clases” y solicitar, por ejemplo, la planificación de la clase 1 de la unidad. La respuesta sería esta: 

Planificación de Clase 1: Introducción a las festividades internacionales 

Datos Generales 

  • Nivel de Curso: 1° Medio 

  • Asignatura: Inglés 

  • Duración de la clase: 90 minutos (2 horas pedagógicas) 

Objetivos de Aprendizaje 

  • Demostrar comprensión de ideas generales e información explícita en textos orales adaptados y auténticos simples, sobre festividades internacionales. 

Recursos Necesarios 

  • Proyector y pantalla 

  • Computadoras o tablets (opcional) 

  • Material impreso sobre festividades (artículos, imágenes) 

  • Pizarrón y marcadores 

  • Hojas de trabajo 

Desarrollo de la Clase 

Inicio (20 minutos) 

1. Presentación de la unidad: 

  • Explicar brevemente el tema de la unidad: "Celebraciones del Mundo". 

  • Preguntar a los estudiantes qué saben sobre festividades internacionales y anotar las respuestas en el pizarrón. 

2. Actividad de calentamiento: 

  • Los estudiantes se agrupan en tríos. 

  • Cada grupo discute brevemente sobre festividades que conocen o han celebrado, compartiendo al menos tres aspectos interesantes. 

  • Luego, un representante de cada grupo comparte sus conclusiones con la clase. 

Desarrollo (50 minutos) 

1. Visionado de un video (15 minutos): 

  • Presentar un video corto que muestre diversas festividades alrededor del mundo (ejemplo: Diwali, Año Nuevo Chino, Carnaval). 

  • Actividad de escucha activa: pedir a los estudiantes que tomen notas sobre las festividades que más les interesen. 

2. Discusión guiada (15 minutos): 

  • Preguntar a los estudiantes sobre las festividades que vieron en el video. 

  • Promover una discusión en la que cada estudiante comparta una festividad que le pareció interesante. 

3. Introducción de vocabulario (10 minutos): 

  • Presentar un vocabulario clave relacionado con festividades: "celebration", "tradition", "custom", "food", "celebrate", etc. 

  • Realizar un juego de asociación: los estudiantes deben emparejar palabras con sus definiciones en un tiempo determinado. 

4. Investigación en parejas (10 minutos): 

  • Asignar a cada pareja una festividad específica (pueden ser festividades populares o menos conocidas). 

  • Los estudiantes investigan brevemente (usando computadoras o material impreso) para recoger información sobre su festividad, anotando los aspectos más relevantes para compartir. 

Cierre (20 minutos) 

1. Puesta en común: 

a) Cada pareja comparte brevemente lo que aprendió sobre su festividad (2-3 minutos por pareja). 

b) Fomentar preguntas y comentarios de otros estudiantes para enriquecer la discusión. 

2. Reflexión escrita: 

a) Pedir a los estudiantes que escriban una breve reflexión sobre lo que aprendieron y cómo se sienten respecto a las festividades internacionales. Esto puede incluir preguntas como: 

i. ¿Qué festividad te gustaría celebrar? 

ii. ¿Qué aspecto de las festividades te parece más interesante? 

Evaluación Formativa 

  • Inicio: Observación de la participación en la actividad de calentamiento y la discusión de grupo. 

  • Desarrollo: Evaluar la calidad de la información recopilada por las parejas durante la investigación y su capacidad para identificar ideas generales en el video. 

  • Cierre: Revisar las reflexiones escritas para evaluar la comprensión de los estudiantes sobre el tema. 

Adecuaciones Curriculares 

  • Para estudiantes con dificultades de lectura, proporcionar materiales visuales y resúmenes. 

  • Uso de herramientas de apoyo como diccionarios visuales y grabadoras de voz para facilitar la expresión oral. 

Por último, si necesitaras la rúbrica para la evaluación del fanzine, también podrías pedírsela a ChatLPO en el módulo "Rubricas". 

Para más información sobre la plataforma, haz click aquí.

 

Fuente: Loreto Escudero, ChatLPO